Es muy frecuente que suframos esta lesión en algún momento de nuestra vida, el latigazo cervical como también se le conoce se produce generalmente por surfir golpes por detras en impactos traseros o choques por alcance entre vehículos, esto puede hacer que se afecten diferentes estructuras del cuellos como músculos, discos, nervios y tendones del cuello, así como a la columna vertebral teniendo los síntomas de esguince cervical una influencia notable en la calidad de vida de las personas afectadas.
Primeros síntomas de esguince cervical
Si en el coche (o en transporte público), sufrimos un fuerte golpe por detrás, especialmente si nos pilla desprevenidos, puede que inicialmente no sintamos nada, si acaso una pequeña molestia en el cuello (similar a la tortícolis), ese sería el primer síntoma de padecer un esguince cervicalEstos síntomas son la primera consecuencia de la elongación y en muchos casos del desgarro de los músculos propios o incluso de los tendones del cuello
No siempre es fácil distinguir entre una distensión del cuello y un esguince cervical, si bien, los síntomas y el tratamiento a recibir suele ser el mismo o muy parecido...La lesión en si, no suele ser grave ni poner en peligro la vida de quienes la sufren, sin embargo, los síntomas del latigazo cervical pueden ser realmente muy molestos, prolongarse en el tiempo y afectar a la calidad de vida de la persona que los sufre.
¿Cuáles son los síntomas de un latigazo cervical y cómo reconocerlos?
Si hemos sufrido un golpe en el coche (trasero o lateral) debemos estar atentos a los primeros síntomas y acudir al hospital lo antes posible para que nos hagan un reconocimiento exhaustivo que puede incluir además de la exploración física por el traumatólogo la realización de una radiografía en busca de la llamada rectificación cervical.Una de las peculiaridades de los esguinces y latigazos cervicales es que pueden presentar una sintomatología muy diferente entre distintas personas, incluso siendo del mismo grado unas personas pueden sufrir en mayor o menor medida los síntomas y secuelas asociados a la lesión de las cervicales.
10 Síntomas principales del esguince cervical

- Dolor de cuello, normalmente localizado en la parte posterior del mismo. Fruto de la tensión y agarrotamientos de músculos y ligamentos. El dolor puede ser leve al inicio e ir intensificándose, fruto de la contractura muscular.
- Dolor de espalda, que se irradia nuevamente desde el cuello.
- Dolores de cabeza, que pueden ser más o menos intensos.
- Mareos y nauseas, incluso acompañados de vértigos.
- Zumbidos en los oídos
- Adormecimiento de los brazos, hormigueos
- Visión borrosa
- Pérdidas de memoria
- Cansancio extremo
- Irritabilidad y cambios de humor frecuentes
No son los únicos, además, podemos observar cambios físicos en la disposición de las vértebras del cuello, más en concreto en su curvatura, es la llamada "rectificación cervical" de la que hemos hablado en otras ocasiones. En este punto es importante recordar la importancia de acudir al médico al menor síntoma o molestia, un informe médico dentro de las 72 horas posteriores al accidente es imprescindible para poder reclamar una indemnización por esguince cervical y por otras cervicalgias y traumatismos menores de la columna vertebral.
En cualquier caso, estos que os hemos comentado podrían ser los 10 síntomas clave de un latigazo cervical, si bien, cada paciente es un mundo y puede referir otros síntomas menos comunes, como vértigos, hormigueos en las extremidades, cansancio, irritabilidad, zumbidos de oído y cambios de humor frecuentes...
¿Cuándo aparecen los síntomas del latigazo cervical?
Si sufrimos un accidente de tráfico o una lesión deportiva que nos provoque un esguince o latigazo cervical, es muy probable que, en un principio, pensemos que estamos perfectamente, sin embargo, esto no es siempre así, como en otras lesiones en las que intervienen músculos o ligamentos, los síntomas, por la propia mecánica del cuerpo humano, pueden tardar en aparecer bastante más de lo que imaginamos.
Efectivamente, al contrario de lo que mucha gente piensa y de lo que afirman, sobre todo, las aseguradoras por intereses propios, esta lesión no es inmediata, es de evolución lenta, hasta alcanzar su pico y también en su evolución y recuperación posterior.
Entre 24 y 72 horas es lo que suelen tardar los síntomas del latigazo en alcanzar su máximo
En general, tardan entre 24 y 72 horas en manifestar los síntomas en toda su extensión, pero se han reportado casos en los que incluso se ha tardado más, de hecho, es posible que mucha gente padezca dolores de espalda, cervicales o de cabeza motivados por un accidente sucedido en el pasado, incluso muchos años atrás..
Lo importante pues, es acudir a un centro médico dónde mediante, radiografía y exploración física, podrían determinar de antemano si ya tenemos una lesión, rectificación cervical, contractura en el cuello, etc...
Si bien normalmente los síntomas habituales como debilidad en los músculos, dolores de cabeza y espalda o vértigos desaparecen en pocas semanas, a veces pueden tener consecuencias a largo plazo o incluso permanentes. Es por eso que se hace fundamental acudir al médico en las 72 horas posteriores a haber sufrido el accidente, en caso contrario, si tuviéramos secuelas importantes a posteriori, no podríamos reclamar a la aseguradora (art 135 del nuevo Baremo) y es que se están aprovechando de ello...
Contractura muscular por el latigazo cervical, síntoma clave
Podríamos decir que, además de ser el principal síntoma de esta lesión es del que derivan el resto de signos de la lesión que se manifiestan tras el accidente y lo que explica que muchas veces tarden en aparecer el resto de indicios de este síndrome.
El mecanismo por el que se produce el esguince cervical en forma de movimiento de látigo afecta a los músculos del cuello, cuando estas fibras musculares sufren pueden dar lugar a las contracturas, que no son otras cosas que las contracciones permanentes y producidas de forma involuntaria de los músculos, en este caso, del cuello. Los músculos se defienden, por decirlo de forma vulgar "se ponen más duros" para sujetar el cuello y evitar rupturas de fibras o huesos, es un mecanismo de defensa natural e involuntario.
Dolores de espalda, cervicales, mareos y nauseas como síntomas de esguince cervical
Esta contractura al principio no duele, puede generar cierta rigidez, pero cuando se prolonga en el tiempo, empieza a tirar de otros grupos musculares, hace que las vértebras y la columna vertebral, sobre todo en la parte de las cervicales superior pierda su posición natural...
Las vértebras cervicales son responsables de que se produzcan mareos y nauseas, pasa cuando dormimos en una mala postura y aún más tras un accidente de tráfico. Por otro lado, los múculos contracturados desembocan tarde o temprano en dolores musculares, las contracturas son dolorosas y un fisioterapeuta o quiropráctico tendrá que "deshacerla" para ayudarte a mejorar y que toda la estructura de cuello y columna vuelva a su estado normal.
Todo ello puede derivar en un Síndrome Postraumático cervical, y es que, como podéis comprobar, parece que la sintomatólogía de esta lesión evoluciona en cadena.
Los síntomas del esguince cervical en mujeres más intensos que en los hombres
Por otro lado, un dato, las mujeres tienen más del doble de posibilidades de sufrir esguince cervical que los hombres, debido a la postura que adoptan en el vehículo y a su menor fuerza en los músculos del cuello, además, los síntomas y su intensidad suelen ser de mayor gravedad que en el sexo masculino.
Tratamiento de los síntomas de los esguinces cervicales
Es importante iniciar el tratamiento lo antes posible poniéndonos en manos de un especialista.Debido a su frecuencia y al deterioro en la calidad de vida que provoca, el esguince cervical se estudia desde el ámbito hospitalario y el sector del automóvil, tanto por parte de fabricantes como de aseguradoras. Tiene un coste alto para estas últimas y cuantos menos se produzcan, menos coste tendrá para ellas. También cuanto menor sea la gravedad de los síntomas de los pacientes, puesto que tendrán que recibir menos tratamiento de rehabilitación para acabar con los síntomas y estarán menos días de baja.
Os recomendamos echar un vistazo a este post de fisioterapia del latigazo Cervical en el que el fisioterapeuta colegiado y profesor David Vargas explica más de esta dolencia.
Conclusiones de los síntomas de esguince cervical
De todo lo visto en este extenso post acerca de la sintomatología de los latigazos cervicales, debemos quedarnos con varios puntos a tener muy en cuenta. En primer lugar, los síntomas de esguince cervical evolucionan, y empeoran, si no se recibe un tratamiento adecuado lo antes posible. En segundo lugar, hemos visto que su intensidad también se va incrementando, mientras que disminuye la posibilidad de pedir una indemnización si no acudimos al hospital o traumatólogo (recordamos de nuevo la importancia de las 72 horas). Y por último, un abogado especialista en indemnización por accidente nos ayudará no sólo a obtener la compensación más elevada, sino también a recibir el tratamiento de rehabilitación con rapidez.
En conclusión, no hay que tomarse a la ligera ninguno de los síntomas y pongámonos en manos de especialistas que nos asesoren en el aspecto médico y legal ante el menor síntoma de esguince cervical.
Te podría interesar:
- ¿Es bueno el collarín para tratar un esguince cervical?
- ¿Qué indemnización podrías pedir por un latigazo cervical?
Sintomas del esguince cervical
Reviewed by Webmaster
on
18:22
Rating:

7 comentarios:
Acabo de sufrir un accidente de coche por alcance estando parados y efectiva-mente me han diagnosticado esguince cervical, me gustaría saber como debo proceder. Gracias
joe k casualidad,lleva este post desde mayo del 2008 y los 2 con el problema,yo mañana tengo la cita con el medico de la otra aseguradora,yo te recomiendo k te busques un abogado como yo he hecho,todo lo cubre el seguro luego,tienes k mandar tambien el informe medico por fax a tu seguro con el estado de tus lesiones,lo k te dieron en el hospital,el parte amistoso con los datos del choke,numero de poliza del contrario y demas k viene reflejado,y si estas trabajando los partes de baja tambien los mandas a tu seguro del coche,ellos haran los trámites,te mandarán también una carta los del hospital donde acudistes para k rellenes el formulario con tus datos,y agregues tu compañía de seguros para gestionar tu seguro el coste de hospitalizacion,llevas tu coche al taller y dices a tu seguro el día k te viene bien para k vaya a verlo el perito del contrario y k acepte el acuerdo del arreglo,cuando te lo arreglen pides copia de la factura y se la pasas a tu abogado,junto con todo lo demás k te haya pedido él,a los días te llamarán (como me acaba de pasar a mí) dándote cita para k te vea el medico de la aseguradora del contrario para verficar tus daños físicos,hasta akí es lo k te puedo contar k ha sido mi experiencia,un placer ayudarte jeje suerte!!!
yo sufrí unaccidente de tráfico itinere estando parada.Diagnóstico latigazo cervical.he estado 20 días de baja laboral y aún hoy después de más de 2 meses sigo en tratamiento,persisten los síntomas de mareos,dolor de cuello.....busqué un abogado particular,denuncié a la compañía contraria que asumió su culpa y estoy esperando ver al médico forense.Podría alguien decirme más o menos a cuanto asciende la indemnización.GRACIAS.
Hola yo sufrí un accidente en una tienda bodega aurrera un chico estaba acomodando las cajas de leche y se me cayo una encima de mi cabeza y me diagnosticaron esguince cervical como puedo proceder.
Hola Estefani, en tu caso lo suyo es que hubieras llamado a la policia y/o asistencia médica para que quedara constancia del accidente, luego, con un abogado, procede a reclamar al seguro de la tienda una indemnización del mismo modo que si se hubiera tratado de un accidente de tráfico...
Hola, he tenido un accidente esta noche, estaba parada en una rotonda cediendo el paso y un coche nos ha embestido por detrás, a mi y a mi pareja nos han diagnosticado latigazo cervical. El golpe nos lo ha dado un taxista,¿a qué indemnización tenemos derecho?
Gracias por la información, me ha resultado mucho más útil y clara que las de otras páginas que se pierden en términos médicos muy confusos, es de agradecer que se expliquen las cosas para la gente de la calle y no para cirujanos...
Publicar un comentario